iSanidad convoca la I Edición de Ayudas a la Investigación en Nutrición para profesionales sanitarios: La investigación en nutrición es una de las áreas científicas que se encuentra en continua expansión. Además, resulta fundamental para conocer, entre otros aspectos, la fisiopatología de enfermedades relacionadas con la nutrición o el mecanismo de acción de los diferentes componentes alimentarios. Con el objetivo de reconocer la labor investigadora en nutrición iSanidad, en colaboración con Herbalife Nutrition, convoca la I Edición de Ayudas a la Investigación dirigidas a profesionales sanitarios.

 Se han establecido un primer premio dotado con 5.000 euros y un segundo premio de 3.500 euros.

El Comité Científico está compuesto por la Dra. Clotilde Vázquez (Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz), el Dr. Ramón Estruch (Hospital Clínic de Barcelona) y el Dr. Julián Álvarez (CTD Alicante y Herbalife Nutrition).

Todos los interesados podrán presentar sus candidaturas desde el 5 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2022. Pueden consultar las bases completas en este enlace.

Los candidatos que deseen optar a estas ayudas pueden consultar aquí toda la información relativa a las mismas: Bases reguladoras

Los proyectos de investigación deberán presentarse de acuerdo al siguiente modelo de memoria: Modelo de memoria para la solicitud del proyecto de investigación

Requisitos de las ayudas:
El principal requisito para presentarse a esta convocatoria es que los profesionales sanitarios estén vinculados a hospitales, universidades o centros de investigación tanto públicos como privados, con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España. Por último, las candidaturas deberán basarse en un ámbito de creación, estudio o investigación en el área de la nutrición con orientación a nutrición saludable y sostenible, prevención de enfermedades no transmisibles y envejecimiento saludable.

El plazo máximo para el desarrollo del proyecto de investigación y la finalización del mismo deberá ser de un año, siendo prorrogable a otro año más como máximo, es decir, un total de veinticuatro meses.