Presentación
Estimadas compañeras:
Las reuniones científicas son una importante fuente de actualización y aprendizaje, es por ello, que la Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi (EFEKEZE) tiene el honor de organizar las X JORNADAS EFEKEZE. Este evento se celebrará en el Hospital Universitario Cruces (Barakaldo, Bizkaia) del 26 al 27 de enero de 2023.
Hace 2 años comenzamos a organizar estas X Jornadas EFEKEZE, pero con la irrupción de la pandemia COVID19 todo se paralizó y tuvimos que suspender el evento. De nuevo, ha llegado el momento de poder juntarnos en esta reunión científica que esperemos sea un lugar de encuentro para la divulgación del trabajo de la enfermería familiar y comunitaria.
Bajo el lema “Forjando puentes en salud”, esperamos que sea una oportunidad de intercambio de vivencias y experiencias, donde compartir y reflejar nuestro compromiso con la atención que prestamos en nuestro día a día, con la defensa de las poblaciones más vulnerables, así como, con la educación en salud, además del fomento de la investigación e innovación, aspectos que repercuten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
La jornada dará comienzo la tarde del 26 de enero con la Asamblea de Socias/os (16.30h a 17:00h). Tras la cual te ofrecemos cuatro TALLERES (17:00h – 20:00h) para mejorar y transformar vuestro trabajo diario. Os contamos las temáticas para que vayáis pensando en cuál queréis profundizar: Salud comunitaria, Foro de responsables de cuidados, Salud Internacional-cooperación y suelo pélvico.
Para el viernes 27 de enero (8:30h-19:00h), contamos con la Dra. Verónica Tíscar González para la conferencia inaugural (Enfermera, Coordinadora de Investigación e Innovación en OSI Bilbao Basurto, Osakidetza. IIS Biocruces Bizkaia. Presidenta ACEB. Profesora colaboradora Escuela de Enfermería Vitoria (UPV/EHU). Creadora del Nursing Research Challenge). Tras la cual, pasaremos a la MESA I: FORJANDO PUENTES HACIA EL EMPODERAMIENTO A LA COMUNIDAD, un espacio para reflexionar sobre el reto de la cronicidad. Después de una pausa para un café, volveremos para la mesa de comunicaciones orales, donde nuestras compañeras compartirán con nosotras sus trabajos de investigación. Y a continuación, tendremos la comida-lunch en la cristalera, mientras encontraremos amigos y colegas con los que compartir conocimientos, reflexiones, vivencias, experiencias mil, nuevas aportaciones. La jornada continua por la tarde, con la MESA II: FORJANDO PUENTES HACIA EL TRABAJO COLABORATIVO, una mesa donde compartiremos alianzas con otros especialistas avanzando así hacia un cuidado integral, colaborativo e integrado para la salud comunitaria. A continuación, podremos disfrutar de la conferencia sobre salud comunitaria y, como colofón, la conferencia de clausura. Finalizando con las conclusiones de las jornadas y entrega de premios.
Para EFEKEZE es un orgullo y, a la vez, una gran responsabilidad desarrollar una Jornada de máximo nivel en lo científico y lo humano. Y os animamos a formar parte de este ilusionante proyecto.
¡Nos vemos en Enero, en nuestra jornada de invierno! ¡¿Qué mejor forma de comenzar el año?!
Judit Aldeguer Corbí
Presidenta de EFEKEZE
Comités
COMITÉ DE HONOR:
Sra. Dª. Hosanna Parra Vinós (Presidenta del Colegio de Enfermería de Álava)
Sra. Dª. M ª José García Etxaniz (Presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia)
Sra. Dª. Mª Pilar Lecuona Ancizar (Presidenta del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa)
COMITÉ CIENTÍFICO:
Sheila Sánchez Gómez (Presidenta) Nerea Gutiérrez Bartolomé Roberto Abad García Sendoa Ballesteros Peña Estíbaliz Gamboa Moreno Arantxa Picón Santamaria Janire Portuondo Jiménez Verónica Tíscar González Sergio Girón Castellanos Ainhoa Ulibarri Ochoa Clara Val Martínez Ana Izquierdo De La Guerra Nora Tapia Alonso |
COMITÉ ORGANIZADOR:
Judit Aldeguer Corbí (Presidenta) Andrea López de Murillas Larrinaga (Secretaria) Carlos Canga Gutiérrez Gloria Santos González Camino Aragón Aller Arrate Iturralde Pinedo Lourdes Ochoa de Retana García Agurtzane Paskual Uribe Óscar Vázquez Pedrosa Noelia Fuente Rosado Beatriz Cubeiro López Luis Ángel Gallo Estrada
|
Inscripciones
Podéis formalizar la inscripción, accediendo al siguiente enlace y registrándoos en el formulario:
https://efekeze2023.serglo.es/
Os facilitamos información sobre las cuotas de inscripción:
INSCRIPCIÓN hasta el 15/01/23 | INSCRIPCIÓN a partir del 16/01/23 | ||
MODALIDAD | PRECIO | MODALIDAD | PRECIO |
Socios | 50 € | Socios | 70 € |
No socios | 70 € | No socios | 90 € |
Estudiantes y EIR | 25 € | Estudiantes y EIR | 35 € |
Solo taller | 20 € | Solo taller | 30 € |
- Es posible inscribirse a cada taller por separado sin estar inscrito a las Jornadas.
- Los EIR / Estudiantes deberán acreditar su condición de tales para poder acogerse a la tarifa de inscripción reducida.
- La inscripción incluye asistencia a un taller, a la jornada, café y comida del día de la jornada y documentación.
- Si tenéis alguna alergia o intolerancia alimentaria poneos en contacto con la secretaria para tenerlo en cuenta en la comida.
Se cierran inscripciones el 22/01/23.
Comunicaciones
Respecto a la NORMATIVA PARA COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTER, a continuación os explicamos como podéis hacernos llegar vuestros trabajos.
Pinchando en este enlace podréis ver las normas de ENVÍO DE RESÚMENES: Normativa_JORNADAS2023
Os facilitamos este documento como una ayuda para ELABORAR RESUMENES: DOCUMENTO AYUDA para EVALUACIÓN_v2
Los resúmenes se enviarán utilizando el correo electrónico de secretaria efekeze@lideraeventos.com en un formulario diseñado para tal efecto, al que podréis acceder en este enlace: FormularioComunicaciones. Tras descargarlo, lo podréis rellenar y enviar al correo mencionado que hemos creado para ello.
La fecha límite de envío de Resúmenes era hasta el 23 de diciembre de 2022 pero se ha AMPLIADO el plazo de envío hasta el 6 de enero de 2023, a las 12h.
La resolución del Comité se notificará al correo electrónico que conste en el formulario antes del 13 de enero de 2023.
OPCIÓN A PREMIO
▪ Todas las Comunicaciones Orales y/o Póster inéditas, no presentadas en otros congresos y jornadas, podrán optar a Premio, si así lo indica su autor/a.
▪ El Comité Científico evaluará los trabajos candidatos, constituyendo junto con el resumen y la calidad de la presentación oral, la puntuación que determine la concesión del premio.
Premio MEJOR COMUNICACIÓN ORAL | Inscripción congreso FAECAP 2023 |
Premio MEJOR COMUNICACIÓN PÓSTER | Inscripción Jornada de ADeNfermero 2023 |
Premio MEJOR COMUNICACIÓN ORAL EIR | Inscripción congreso FAECAP 2023 |
Premio MEJOR COMUNICACIÓN POSTER EIR | Inscripción Jornada de ADeNfermero 2023 |
Programa
Pinchando en este enlace podéis visualizar el programa que hemos diseñado para las X Jornadas EFEKEZE 2023.
Información general
Sede X Jornadas EFEKEZE 2023:
La sede para las X Jornadas EFEKEZE, #efekeze23, es el Hospital Universitario de Cruces (HUC), en Barakaldo (Bizkaia). Los talleres del 26 de enero del 2023 tendrán lugar en las salas situadas en el edificio donde está el salón de actos, salvo el de taller de suelo pélvico que será en la sala de microbiología (edificio de Biocruces, plano del hospital más abajo) y la jornada del 27 de enero del 2023 se desarrollará en el citado salón de actos.
Este hospital es el centro sanitario más grande y concurrido del País Vasco. El HUC pertenece a la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, organización de servicios integrados que cuenta con 11 Unidades de Atención Primaria conformadas por 29 centros de salud.
Respecto a los ACCESOS al hospital e información sobre la sede, para poder orientaros mejor, podéis acceder a este enlace donde encontraréis más datos.
Os facilitamos el plano del hospital a continuación.
Conoce la localidad de la sede: Barakaldo
Barakaldo, es la capital de la comarca de Ezkerraldea (margen izquierda) en Bizkaia, está situada a unos 8 kilómetros de Bilbao, en la margen izquierda de la ría del Nervión. Cuarta ciudad de Euskadi y segunda de Bizkaia en población, es un enclave estratégico gracias a su proximidad al aeropuerto y sus excelentes comunicaciones.
Barakaldo sorprende al visitante con variedad de paisajes y contrastes inesperados. Bienes culturales catalogados como la Finca Munoa o los Cargaderos de Mineral, entornos naturales de gran belleza como El Regato y atractivas zonas verdes como el Jardín Botánico Ramón Rubial.
Orgullosa de su pasado fabril, Barakaldo mira al futuro reconvertida en ciudad de servicios y centro de negocios internacional, como sede de la Feria Internacional de Muestras de Bilbao (BEC). Barakaldo es una ciudad viva gracias a un comercio dinámico, una rica actividad cultural y una tradición gastronómica de exquisita calidad.
Conoce la capital de Bizkaia: Bilbao
Bilbao, la ciudad gris que se transformó en verde, con el museo Guggenheim como gran símbolo internacional, es la puerta al universo cultural vasco. Una ciudad que es ejemplo a nivel mundial de transformación urbanística y que ha mantenido una cultura y señas de identidad que la hacen única y singular.
El 19 de mayo de 2010, la ciudad de Bilbao fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, otorgado por la ciudad estado de Singapur, en colaboración con la Academia Nobel sueca. Considerado el Nobel del urbanismo, fue entregado el 29 de junio de 2010. El 7 de enero de 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió el Premio Alcalde del Mundo correspondiente a 2012 que otorga cada dos años la fundación británica The City Mayors Foundation, en reconocimiento a la transformación urbana experimentada por la capital vizcaína desde la década de 1990. El 8 de noviembre de 2017, Bilbao fue elegida la Mejor Ciudad Europea 2018 en los premios The Urbanism Awards 2018, que otorga la organización internacional The Academy of Urbanism.