
Plaza Santa Ana
1. 10600 Plasencia (Cáceres)

Querid@s compañer@s enamorados del mundo de las Heridas:
Os presentamos el I Congreso Internacional “las edades de las Heridas: favoreciendo la curación”, deseando que disfrutéis esos días en Plasencia, aprendáis mucho compartiendo inquietudes sobre este apasionante mundo del cuidado de las Heridas, teniendo siempre como objetivo la mejora del bienestar de nuestros pacientes y acortar en la medida de lo posible el tiempo de curación.
Desde los Comités Organizador y Científico han trabajado muy duro para crear este importante Congreso Internacional que celebramos por primera vez, siempre aunando ciencia y ganas de innovar haciéndolo de manera multidisciplinar, contando con los ponentes más punteros en el campo de la Heridiología de España e Iberoamérica que existen en la actualidad. También le han añadido un componente de creación y un toque distendido además de incentivos de distintos premios para las mejores comunicaciones, póster, fotos y relatos de experiencias.
Como profesionales de la salud debemos aunar esfuerzos para mejorar los tratamientos y cuidados de las distintas Heridas, ya sean agudas o crónicas, ulceras por presión, ulceras vasculares, ulceras de pie diabético, quemaduras o heridas traumáticas, evitando el dolor, evitar la iatrogenia, acortar los tiempos de curación y sobre todo creando unos cuidados humanizados, pues lo primero de todo son nuestros pacientes, porque no tenemos Heridas, tenemos pacientes con Heridas.
¿Por qué han elegido este nombre de I “Congreso Internacional las Edades de las Heridas: favoreciendo la curación”? Han hecho un juego de palabras coincidiendo con que este 2022 es el primero en que la Exposición las Edades del Hombre sale de su sede habitual y ha sido para exponerse en la ciudad Capital del Jerte, en Plasencia. Además, las Heridas tienen diferentes etapas evolutivas o edades, que queremos acortar favoreciendo su curación mediante técnicas y ciencia a aplicada. Será un congreso internacional porque han unido a especialistas punteros de varios países que nos mostraran las nuevas evidencias.
Consulta el programa en este enlace.
Inscripciones: Agotadas las plazas presenciales. Disponible inscripción a modalidad Virtual.
Comunicaciones: Fecha límite recepción de comunicaciones, pósters y fotos hasta el día 21 de noviembre de 2022.